aqGlobal-banner-informe-ciclo-integral

Ciclo integral

El agua es un gran tesoro y que podemos encontrarla en nuestro entorno: en el mar, en los ríos, en los pantanos..., pero para que llegue hasta nuestras casas, colegios, parques, industrias... y la podamos beber, lavarnos con ella, nadar en la piscina, ver crecer las flores del jardín..., es necesario que el agua siga un proceso cuidadoso.

Esquema ciclo integral del agua

 

Origen y procedencia del agua

Abastecimiento

El abastecimiento de agua a Jerez de la Frontera está incluido dentro de la zona de abastecimiento denominada Zona Gaditana, que se corresponde con la numerada en el Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo (SINAC) con el número 18902. En dicha zona el suministro en alta se realiza mayoritariamente por el Consorcio de Aguas a la Zona Gaditana (CAZG), si bien, en el caso de Jerez de la Frontera el suministro de agua desde el Consorcio se complementa con el aporte del Manantial de Tempul, de propiedad municipal.

El esquema del abastecimiento es el siguiente:

Esquema Sistema de abastecimiento Aguas Jerez de la Frontera

 

Captaciones

AJEMSA-Manantial del Tempul. Código SINAC 58

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Aquajerez

Se trata de la única captación gestionada por el servicio, y es de titularidad municipal.

El tipo de toma es en superficie, por afloramiento natural de la Sierra de Las Cabras y conducción por gravedad a través de una ría hasta la caseta de toma, estando la entrada de agua protegida por unas rejillas cuadriculadas de 0,5 cm de luz de paso.

El agua captada se conduce hasta Jerez, mediante una conducción denominada acueducto de Tempul. Tiene 46.432 metros de longitud y data, casi en su totalidad, de 1869. Es una conducción por gravedad que transcurre casi siempre enterrada. Para salvar el paso de los ríos y arroyos que atraviesa, se emplean 18 puentes, 7 de ellos actuando como sifón.

El acueducto está construido mediante dos tipos de conductos. El primero de ellos se trata de galerías de obra de fábrica, realizadas con muros de ladrillo o con piedra caliza para mamposterías y con bóvedas de ladrillo. La longitud total de estas galerías, entre las que existen 11 tramos con longitudes entre 100 y 1.000 metros que hubo que construir como una mina, dada la profundidad a la que se encuentran, es de 16.013 metros. El segundo tipo son conductos de sección circular, construidos con fundición de acero, correspondientes a los sifones, que son 4 y ocupan una longitud total de 30.419 metros.

El tratamiento se realiza en un punto del acueducto, antes de la entrega a San José del Valle y a las poblaciones que se abastecen en alta del mismo.

 

Tratamiento de agua potable

La mayor parte del agua suministrada procede de las instalaciones de tratamiento de aguas de consumo del Consorcio de Aguas a la Zona Gaditana.

El resto del agua suministrada es tratada mediante tratamiento de desinfección en:

AQUAJEREZ Tratamiento en conducción Tempul-Montarasa (código SINAC nº 2028)

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Aquajerez

El tratamiento consta únicamente de un proceso de desinfección, mediante la adición de hipoclorito sódico.

Además de este tratamiento, se efectúan recloraciones del agua en determinados depósitos del abastecimiento a fin de mantener una concentración de cloro libre residual adecuada en el agua. Dichas recloraciones se realizan por dosificación de hipoclorito sódico en las siguientes instalaciones:

Tratamiento Código SINAC Organismo propietario - Gestor
FCC Aqualia - Jerez de la Frontera - Recloración depósito Parque Zoológico 21940 AQUAJEREZ - FCC Aqualia
FCC Aqualia - Jerez de la Frontera - Recloración depósito Garciagos 21941 AQUAJEREZ - FCC Aqualia
FCC Aqualia - Jerez de la Frontera - Recloración depósito Geraldino 21942 AQUAJEREZ - FCC Aqualia
FCC Aqualia - Jerez de la Frontera - Recloración depósito Nueva Jarilla 21943 AQUAJEREZ - FCC Aqualia
FCC Aqualia - Jerez de la Frontera - Recloración depósito Gibalbin 21944 AQUAJEREZ - FCC Aqualia
FCC Aqualia - Jerez de la Frontera - Recloración depósito El MOho 21945 AQUAJEREZ - FCC Aqualia

 

Depósitos

 

Depósito Código SINAC Capacidad (m3) Organismo propietario - Gestor
AJEMSA- Jerez de la Frontera- Depósito Parque Zoológico 369 20.000 AQUAJEREZ - FCC Aqualia
AJEMSA- Jerez de la Frontera- Depósito Cuartillos 513 150 AQUAJEREZ - FCC Aqualia
AJEMSA- Jerez de la Frontera- Depósito Geraldino 514 9.999 AQUAJEREZ - FCC Aqualia
AJEMSA- Jerez de la Frontera- Depósito Nueva Jarilla 515 400 AQUAJEREZ - FCC Aqualia
AJEMSA- Jerez de la Frontera- Depósito Gibalbin 516 300 AQUAJEREZ - FCC Aqualia
AJEMSA- Jerez de la Frontera- Depósito Garciagos 4869 3.187 AQUAJEREZ - FCC Aqualia
AJEMSA- Jerez de la Frontera- Depósito El Mojo 4284 275 AQUAJEREZ - FCC Aqualia

 

Redes de distribución

Existe una única red de distribución, denominada AJEMSA-Jerez de la Frontera, Código SINAC 165.

Gestor: Aqualia (CIF A26019992)

Propietario: Aquajerez

La red tiene una longitud total, a enero de 2.018, de 872.970 metros, siendo el desglose por diámetros el siguiente:

Diámetro (mm) Longitud (m) Diámetro (mm) Longitud (m)
50 5.250 200 70.600
60 50.930 250 36.820
63 39.470 300 27.310
65 120 315 20
70 630 350 1.720
75 3.030 400 11.260
80 63.260 450 2.490
90 2.020 500 13.260
100 275.150 600 1.210
110 20.480 610 30.200
125 3.900 700 1.800
150 190.320 610 4.740
160 1.040 700 15.900

 

  • Tipo de Red: Red mallada
  • Material juntas: Caucho sintético
  • Material acometidas: Fundición dúctil, polietileno
  • Material revestimiento: Cemento
  • Agua distribuida día (m3): 43.000

En lo que a materiales de la red se refiere, el inventario en longitud y porcentaje refleja lo siguiente:

Material Longitud (m) Porcentaje
Fibrocemento 259.860 29,77
Fundición dúctil 469.620 53,80
Fundición gris 49.000 5,61
Polietileno baja densidad 40.780 4,67
Polietileno alta densidad 24.590 2,82
Mampostería 15.870 1,82
PRFV 6.140 0,70
Bonna 3.310 0,38
PVC 2.350 0,27
Otros tipos de materiales(1) 1.460 0,17
Total 872.970 100,00

(1) Hierro galvanizado, plomo, acero inoxidable, hormigón, etc.

Por otro lado, la red cuenta para su adecuada sectorización, mantenimiento y limpieza, con las siguientes unidades de estos elementos:

Válvulas 5.256
Desagües 627
Ventosas 579
Hidrantes 947
Bocas de riego 532